miércoles, 23 de mayo de 2012
Alannah Myles
Esta cantante canadiense dio mucho que hablar a finales de los 80 y principios de los noventa con un rock de alto voltaje con influencias bluseras y también sureñas, acompañada de un buen conjunto musical al que conocía en su mayoría desde sus inicios.
No se trataba de una chica que llegó a lo más alto por casualidad, desde muy joven había compuesto temas y había realizado con otros músicos versiones de grandes estrellas del rock y otros estilos.
Sus discos llegaron a llamar la atención por sus canciones con un sonido limpio, cristalino con buenos riff y acompañado de unos ritmos contundentes.
Su primer disco, homónimo, editado en 1989, fue todo un superventas y la canción Black Velvet fue un gran hit de este disco y el más celebrado de toda su carrera, aunque hizo siempre buenas canciones, de hecho sus discos posteriores aunque no lograron tanto éxito, debido al avance del Grunge, contienen muy buenos temas.
Este disco por sí solo le hizo ser la cantante más vendida en su país, hasta que llegó Alannis Morrisette , en Estados Unidos también fue muy exitoso.
Canciones como Love is, Who loves you?, Kick Start my heart, rock this joint, Just one kiss, Still got this thing o baladas como What am I gonna do with you, hicieron que este disco sea una joya sonora.
Pero no solo te vamos a recomendar este disco, porque cuando lo conozcas, si no la habías escuchado antes, tendrás la necesidad de devorar sus otros temas…
Ahora te dejamos unas direcciones de internet:
http://www.youtube.com/user/alannahmylesofficial?feature=watch
http://www.alannahmyles.com/
Y ahora unos videos:
miércoles, 9 de mayo de 2012
Los Embusteros-Un mundo de mentira
Los Embusteros es un grupo mencionado algunas veces en el blog y está de enhorabuena porque hace unos meses hizo la presentación de su disco “Un Mundo de Mentira “a la que me hubiera gustado asistir , pero me fue imposible. Este era un disco muy esperado, lo han elaborado despacio sin prisas y les ha resultado un álbum redondo.
No hace mucho que este Cd llegó a mis manos y tengo que recomendarlo por la sencilla razón de que es un disco de rock en estado puro siguiendo la estela de algunas buenas bandas de rock como Rebeldes, Loquillo, 091 y otras muchas que todos conocemos.
Un grupo de cuatro músicos han hecho de este disco una pequeña joya de diez canciones que escucho en numerosas ocasiones durante el día: Lo nuestro, Terremoto, Tu calor, Veinticinco años, Has cambiado, Estoy vacío, En Madrid, Perfecto, Ana y una balada a modo de ranchera Se me revuelven las tripas, todas ellas combinan letras que reflejan la vida misma y también sentimientos de sus autores, una música sencilla sin estridencias, rusticidades ni dobleces, ni adornos que puedan anular su esencia, una música que se manifiesta como rock , con una estupenda instrumentación que además es acompañada de muy buenos coros.
Tenemos que agradecer a José Espín, Germán Muñoz, Tomás Ramos y Rafael Urbano , todos ellos experimentados músicos que han participado en otras bandas, que nos hayan hecho llegar su mensaje a través de este conjunto de buenas canciones , solo deciros que en los directos que he visto anteriormente incluían algunos temas más que no aparecen en la grabación, pero que también son muy buenos.
Les doy la enhorabuena y creo que este es un grupo para tener en cuenta en el futuro, sí aparecen por tu ciudad no te los pierdas y si puedes comprar el álbum, te aseguro que lo disfrutarás.
Aquí dejo algunas direcciones de interés de este grupo:
http://www.losembusteros.com/
http://www.facebook.com/pages/Los-Embusteros/243036322412283
Ahora algunos videos de la banda:
sábado, 5 de mayo de 2012
Concierto de la Sonrisa del Lobo y Los Fugitivos del Swing
El día 30 de abril apróximadamente a las 12 de la noche en el local Sala Los Witis, en Córdoba, comenzó un concierto memorable.
Aunque no hubo todo el público que se esperaba quizás debido al tiempo o a lo escondido del lugar del concierto, pues no era fácil de encontrar, el caso es que ambos grupos hicieron una gran actuación.
El primero en salir frente al público fue La Sonrisa del Lobo, grupo que tiene en sus filas a estupendos músicos , dos de ellos son náufragos que navegaban en aquel estupendo grupo El Bosque Interno,F.L.Derby,cantante de gran personalidad y guitarra, Andrés Quesada, guitarra solista experimentado en diveros estilos, los otros miembros A.S. Reyes, estupendo batería y Buven Castilla gran bajista, son sus componentes, todos habían tocado en otras bandas.
Era la primera actuación en público y gustó mucho.
El repertorio tenía una línea de rock muy definida y con un sonido muy particular, la parte lírica con mucho mensaje y la música de una ejecución magnífica , se notaba una gran conexión entre ellos y que estaban disfrutando con el directo. Temas como Tal vez, Sola, Era, Conéctate, etc... bien valen la asistencia a un concierto, así que os animo a que lo escuchéis ya que no defraudará a nadie.Si os gustan Elefantes, The Cult o grupos de ese estilo no os lo perdáis.
El segundo grupo, Los Fugitivos del Swing, sorprendieron gratamente al público, pues iban en una línea de rock que nos recuerda al de toda la vida, con algún que otro acorde un poco sureño o blusero de alto voltaje, también incorporaron a a su repertorio algunas viejas canciones conocidas de otros grupos como Agradecido o Hace calor..que tienen también su toque personal , muy buenos instrumentistas, unas letras interesantes y se vio que ya tenían muchas tablas.Los componentes de esta banda son Pablo Gómez, José Vega, Ariel Ciganda, Javier Salas y Gunther “Lee Lewis”, formando un quinteto sólido, ya que han tocado en diversos grupos.
Canciones destacadas como El rock ya no es lo que era, Cuando todo va bien, verano del 69, La cena, y otras hicieron de este momento un disfrute para el personal que gusta del rock clásico con ciertas influencias como Black Crowes o Lynyrd Skynyrd, aunque eso sí tamizado por la interpretación personal de este grupo.También tiene algún matiz de soul o incluso funk en algún que otro tema. El guitarrista hizo un alarde de un toque muy rockanrolero y el cantante es todo un showman.
Ambos grupos dejaron contentos al personal y esperemos que la próxima vez que toquen por aquí se llene el local.
Para más información:
http://www.myspace.com/la_sonrisa_del_lobo, http://www.facebook.com/LaSonrisaDelLoboOficial,
http://www.facebook.com/losfugitivosdelswing ,http://www.fugitivosdelswing.com ,
Ahora dejamos unos videos de los grupos:
viernes, 27 de abril de 2012
Los Fugitivos del Swing y La Sonrisa del Lobo en Concierto.
Es de agradecer que últimamente haya una gran cantidad de conciertos en Córdoba y también que a pesar de la crisis no hay desaparecido la creatividad.
El dia 30 en la Sala Los Witis de la ciudad andaluza, habrá un conciertazo.
Los Fugitivos del Swing , grupo de Málaga, con música interesante que ya ha hecho algunos pinitos y que estrena un reciente álbum y la presentación del grupo La Sonrisa del Lobo, grupo cordobés que resurge de las cenizas de El Bosque Interno, pues dos de sus miembros estaban en aquella banda que tuvo todo para llegar a ser grande , pero por circunstancia de la vida no pudo ser.
El grupo de La Sonrisa ha grabado no hace mucho un Ep con temas, a cual mejor, que nos traen recuerdos de buenas bandas de rock: Elefantes, 091, Religión, El Bosque interno...
El otro día leía un comentario sobre la misma en el interesante Blog de Música La Voz Telúrica en la que les auguraba un gran futuro y los elogiaba como una estupenda banda y no es para menos, después de haber escuchado sus temas.
Espero que todo el mundo se divierta y disfrute con estas dos buenas bandas el día 30 y démosle una calurosa bienvenida a La Sonrisa del Lobo.
Os pongo unas páginas de interés relacionadas con el concierto.
http://www.myspace.com/la_sonrisa_del_lobo
https://www.facebook.com/LaSonrisaDelLoboOficial
https://www.facebook.com/fugitivosdelswing
sábado, 4 de febrero de 2012
STYX-Paradise Theatre

Vamos a recordar uno de los grandes discos de la superbanda Styx, Paradise Theatre, editado en 1980 y que completa ese trío de álbumes clásicos de la banda.
Todos recordamos los discos citados , anteriores a este, como Piece of Eight o The Grand Illusion, con grandes temas clásicos de la banda, pero este no se queda atrás pues tiene una gran cantidad de temas sobresalientes y también destaca por unos estupendos arreglos de viento, especialmente de saxo y también de sintetizador que ya se estaba poniendo de moda.
Solo por recordar sus grandes temas:
El comienzo o prólogo apoteósico de “A.D.1928”, que tiene en común muchas estrofas con The Best of Times…“Rockin’ The Paradise” con un rock muy potente que lo convierten en uno de los clásicos del álbum. “Too Much Time On My Hands” gran tema ,con cierto toque disco como era típico en la época, solo hay que recordar a Kiss o los Rollings que también hicieron sus pinitos en este ámbito, “Nothing Ever Goes As Planned” con un sonido marca de la casa, combinado con un toque reggae…“The Best of Times” uno de sus baladas al piano más clásicas para recordar toda la vida, después “Lonely People” gran tema con buenos arreglos de saxo, o el melódico “She Cares”que es un tema excelente, “Snowblind” con un toque muy futurista de teclado y que va tomando cada vez más fuerza , con un gran solo de guitarra y con grandes coros como es típico en muchos temas de esta grupo, “Half –Penny, Two Penny” uno de esos temas rockeros con un sonido denso, como no podía ser menos en ellos, para finalizar “A.D .1958” y “State Street Sadie” que son como el épílogo del disco que tiene gran conexión con el comienzo del mismo, algo que hace referencia a su maravilloso rock progresivo, tan olvidado hoy día por los que solo buscan sonidos sin razón ni forma, ignorando una buena instrumentación.
Demos gracias a los Panozzo, De Young, Shaw y James Young por ese sonido que alivia nuestras mentes y nos hace recordar tiempos musicales que si no fueron más creativos y mejores, al menos a nosotros nos hacen tener buenos recuerdos de bandas pasadas que han vuelto a resurgir para disfrute del personal.
Ahora como siempre unos videos para deleitarnos con esta banda:
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Stage Dolls- Stage Dolls

Aunque parezca que vamos a hablar del primer álbum de este grupo, por eso de que los primeros son homónimos del nombre del grupo, realmente vamos a hacerlo del tercero, que fue editado en 1986, grabado en Trondheim, ciudad del grupo TNT, y mezclado en New York.
Se trata de un estupendo grupo de Rock AOR nórdico, en el que se vislumbran toques hard, con tres miembros fijos en sus filas, en el momento de salida del disco eran Torstein Flakne- cantante y guitarrista-, Terje Storli, bajista ,y el batería ,Steinar Krokstad, más un teclista que a veces cambia de nombre y además en este álbum incorporan varias personas a los coros, pues antes los cantaban solo ellos. Hoy día siguen los dos primeros músicos en la banda, más otro gran batería que incorporaron en 1993 ,Morten Skogstad.
Para poneros en antecedentes de este álbum deciros que el primer álbum tenía algunos temas de calidad, pero no existía en él una línea definida.
El segundo álbum, titulado Commandos, es un buen álbum en el que ya toman la dirección musical que siguen en este, de hecho hay temas del anterior y de este que tiene ciertos acordes o riffs parecidos, pero en este del que hablamos hoy, los arreglos y los coros están más estudiados y la música está más elaborada.
En este grupo podemos ver como hay algo que nos recuerda al buen rock de Bryan Adams, con cierto toques de Def Leppard que tamizado por el toque personal de estos buenos músicos hace que sus canciones tengan verdadera magia y enganchen al que lo escucha.
Por cierto tengo que decir que cuanto más oigo este grupo, más pienso en su posible influencia en grupos como el escocés Gun, ya que hay cosas que me lo recuerdan.
El conjunto de canciones que vamos a comentar encantará a los amantes del buen rock:
“Still in Love” un tema muy potente y rockero para el comienzo, lo mismo que “Hanoi Waters” aunque este sea el penúltimo en el orden de canciones, “Wings of Steel” o “Lorraine” con un sonido muy melódico y buen acompañamiento de teclado, a lo que se suma “Waitin’ for you” con un tempo algo más lento, “Love Cries” me recuerda a un tema del album anterior, pero este tiene mejores arreglos, “Mystery” es uno de los que más suenen a rock de toda la vida, salvo por el estribillo con su coro a varias voces, ”Don’t stop Believin’ “ no se trata de una versión del famoso tema de Journey, pero hay que decir que es un gran tema y para finalizar “Ammunition” un tema más lento que crea una estupenda atmósfera con el bajo, el teclado y la batería , un tema con magia para finalizar el disco.
Esperamos que después de escucharlo, te enganches con el grupo y no compres solo este álbum sino también “Commandos” y los posteriores que también son destacables.
Si quieres más información del grupo:
http://www.stagedolls.com
Ahora unos videos que como siempre buscamos en youtube:
sábado, 10 de septiembre de 2011
The Baby’s-Broken Heart

Hoy vamos a hablar de una banda británica que emigró a America y allí dieron el bombazo, The Baby’s.
Nos vamos a centrar especialmente en su álbum Broken Heart, que fue el que hizo que todo el mundo se fijara en esta banda capitaneada por John Waite, voz y bajista, que también estuvo en la superbanda Bad English y que en solitario tuvo un superventas con el tema Missing you. Los otros miembros del grupo durante la gira de este álbum eran Michael Corby teclista y guitarrista,que más adelante sería sustituido por Jonathan Cain, miembro actual de Journey y que también estuvo con Waite en Bad English, Tony Brock , batería, y Wally Stocker, guitarrista.
Temas como Wrong or Right, gran canción que nada más empezar gusta y que obtuvo gran popularidad en la gira japonesa, Its’n it time ,un tema estupendo que los llevó al nº13 en la lista Billboard 100, Silver Dreams o I’m Falling buenas baladas, Broken Heart, canción con un ritmo contagioso, A Piece of the Action, una canción épica de los 70, Give me your love, canción muy rockera, And if you could see my fly, con ritmo zeppelinesco y muy rockero, Rescue me un tema a medio camino entre el Blues de alto voltaje y el rock más cañero y se me olvidaba para cerrar los comentarios otro buen tema que seguro que gustará The Golden Mile.
Hay noticias de que circulan estupendos Bootlegs donde se incluyen temas de este disco realizados la mayoría en Estados Unidos.
Para acabar os vamos a poner unos links con You tube y podréis disfrutar de algunas de sus canciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)