Mostrando entradas con la etiqueta AOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AOR. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

STYX-Paradise Theatre


Vamos a recordar uno de los grandes discos de la superbanda Styx, Paradise Theatre, editado en 1980 y que completa ese trío de álbumes clásicos de la banda.

Todos recordamos los discos citados , anteriores a este, como Piece of Eight o The Grand Illusion, con grandes temas clásicos de la banda, pero este no se queda atrás pues tiene una gran cantidad de temas sobresalientes y también destaca por unos estupendos arreglos de viento, especialmente de saxo y también de sintetizador que ya se estaba poniendo de moda.

Solo por recordar sus grandes temas:
El comienzo o prólogo apoteósico de “A.D.1928”, que tiene en común muchas estrofas con The Best of Times…“Rockin’ The Paradise” con un rock muy potente que lo convierten en uno de los clásicos del álbum. “Too Much Time On My Hands” gran tema ,con cierto toque disco como era típico en la época, solo hay que recordar a Kiss o los Rollings que también hicieron sus pinitos en este ámbito, “Nothing Ever Goes As Planned” con un sonido marca de la casa, combinado con un toque reggae…“The Best of Times” uno de sus baladas al piano más clásicas para recordar toda la vida, después “Lonely People” gran tema con buenos arreglos de saxo, o el melódico “She Cares”que es un tema excelente, “Snowblind” con un toque muy futurista de teclado y que va tomando cada vez más fuerza , con un gran solo de guitarra y con grandes coros como es típico en muchos temas de esta grupo, “Half –Penny, Two Penny” uno de esos temas rockeros con un sonido denso, como no podía ser menos en ellos, para finalizar “A.D .1958” y “State Street Sadie” que son como el épílogo del disco que tiene gran conexión con el comienzo del mismo, algo que hace referencia a su maravilloso rock progresivo, tan olvidado hoy día por los que solo buscan sonidos sin razón ni forma, ignorando una buena instrumentación.

Demos gracias a los Panozzo, De Young, Shaw y James Young por ese sonido que alivia nuestras mentes y nos hace recordar tiempos musicales que si no fueron más creativos y mejores, al menos a nosotros nos hacen tener buenos recuerdos de bandas pasadas que han vuelto a resurgir para disfrute del personal.

Ahora como siempre unos videos para deleitarnos con esta banda:




miércoles, 28 de diciembre de 2011

Stage Dolls- Stage Dolls



Aunque parezca que vamos a hablar del primer álbum de este grupo, por eso de que los primeros son homónimos del nombre del grupo, realmente vamos a hacerlo del tercero, que fue editado en 1986, grabado en Trondheim, ciudad del grupo TNT, y mezclado en New York.
Se trata de un estupendo grupo de Rock AOR nórdico, en el que se vislumbran toques hard, con tres miembros fijos en sus filas, en el momento de salida del disco eran Torstein Flakne- cantante y guitarrista-, Terje Storli, bajista ,y el batería ,Steinar Krokstad, más un teclista que a veces cambia de nombre y además en este álbum incorporan varias personas a los coros, pues antes los cantaban solo ellos. Hoy día siguen los dos primeros músicos en la banda, más otro gran batería que incorporaron en 1993 ,Morten Skogstad.

Para poneros en antecedentes de este álbum deciros que el primer álbum tenía algunos temas de calidad, pero no existía en él una línea definida.

El segundo álbum, titulado Commandos, es un buen álbum en el que ya toman la dirección musical que siguen en este, de hecho hay temas del anterior y de este que tiene ciertos acordes o riffs parecidos, pero en este del que hablamos hoy, los arreglos y los coros están más estudiados y la música está más elaborada.
En este grupo podemos ver como hay algo que nos recuerda al buen rock de Bryan Adams, con cierto toques de Def Leppard que tamizado por el toque personal de estos buenos músicos hace que sus canciones tengan verdadera magia y enganchen al que lo escucha.

Por cierto tengo que decir que cuanto más oigo este grupo, más pienso en su posible influencia en grupos como el escocés Gun, ya que hay cosas que me lo recuerdan.

El conjunto de canciones que vamos a comentar encantará a los amantes del buen rock:
“Still in Love” un tema muy potente y rockero para el comienzo, lo mismo que “Hanoi Waters” aunque este sea el penúltimo en el orden de canciones, “Wings of Steel” o “Lorraine” con un sonido muy melódico y buen acompañamiento de teclado, a lo que se suma “Waitin’ for you” con un tempo algo más lento, “Love Cries” me recuerda a un tema del album anterior, pero este tiene mejores arreglos, “Mystery” es uno de los que más suenen a rock de toda la vida, salvo por el estribillo con su coro a varias voces, ”Don’t stop Believin’ “ no se trata de una versión del famoso tema de Journey, pero hay que decir que es un gran tema y para finalizar “Ammunition” un tema más lento que crea una estupenda atmósfera con el bajo, el teclado y la batería , un tema con magia para finalizar el disco.

Esperamos que después de escucharlo, te enganches con el grupo y no compres solo este álbum sino también “Commandos” y los posteriores que también son destacables.

Si quieres más información del grupo:

http://www.stagedolls.com
Ahora unos videos que como siempre buscamos en youtube:





viernes, 22 de abril de 2011

Styx-Piece of Eight


Con este título sacamos de nuestro baúl uno de los más legendarios disco de vinilo del rock progresivo con toques AOR de los años 70.

Un album de gran calidad musical, con estupendos temas en los que se presenta el hard rock, el rock progresivo, las baladas, una gran instrumentación en parte debido a los hermanos Panozzo, Tommy Shaw que luego estuvo un tiempo en Damn Yankees,Dennis DeYoung y James Young, los tres últimos además de sus guitarras y teclado respectivos pusieron sus buenas voces en definitiva, un clásico de la época.

Los que conocen el grupo sabrán reconocer muchos de estos temas que voy a enumerar:
Great White Hope,I'm OK, Sing for the day, Blue collar man, Renegade, Piece of Eight, que hacen de este disco una obra imprescindible, muchos de estos temas se siguen tocando en sus giras actuales, después de tantos años.

Por lo tanto queda solo recordar con unos videos algunas de sus canciones:





lunes, 11 de octubre de 2010

BOSTON-Album debut.


Con el nombre de una de las primeras ciudades de Estados Unidos, nació en la década de los 70 uno de los nombres de leyenda en lo que a Classic Rock se refiere.

Sus miembros -Tom Sholz,Brad Delp,Barry Goudreau,Sib Hashian,Fran Sheehan- todos grandes músicos entraron en la leyenda con su primer álbum , de nombre idéntico al del grupo,al ser uno de los más vendidos nada más estrenarse,con unas ventas que llegaron a superar los 17 millones de discos.

Canciones como More Than Feeling,Peace of Mind, Long Time superaron todas las expectativas con el sonido perfecto de sus instrumentos y también de la fantástica voz de Delp convirtiendo More than Feeling en todo un clásico.

Sacaron años después otros discos que fueron también bastante buenos, especialmente el segundo Don't look back, que también llegó a ser nº1 en E.E.U.U como el primero.
Los otros albumes llegaron tarde, pues siempre Sholz quiso realizar sus trabajos con gran perfección y eso hizo que mientras ellos grababan, el sonido del rock hubiera cambiado y no tuvieran la acogida esperada.

Después algunos cambios en la formación y otros asuntos hicieron que el grupo cada vez tuviera menos actuaciones. Han llegado a hacer algunos directos en los últimos años, ya sin varios de sus miembros, ya que algunos han fallecido o han abandonado el grupo. Como nota curiosa, el cantante Michael Sweet, que pertenece a la famosa banda de Metal Cristiano, Stryper, llegó a formar parte de Boston en una de sus últimas giras.





domingo, 28 de febrero de 2010

Foreigner-Agent Provocateur



Después del album titulado "4", para algunos la indiscutible obra maestra del grupo, Mick Jones, Lou Gramm y sus muchachos tenían difícil igualar el nivel y las ventas de este, por lo que se pusieron en marcha para prepararlo concienzudamente.

El disco es muy heteerogéneo, cuenta con canciones de estilos y ritmos diferenciados, desde las muy duras como "Tooth and Nail" o "Stranger in my own house" a las de sonido típico del grupo como "That was yesterday" , "Growing up the hard way" " A love in vain" o una de las mejores baladas de los 80 "I want to know what love is", quizás no superara al anterior según la crítica, sin embargo para los fans y los que nos gusta el buen rock nos parece un disco estupendo, más que recomendable.

Aquí os dejo unos videos de youtube:



miércoles, 17 de febrero de 2010

JOURNEY- Infinity


Vamos a hablar de un grupo de rock catalogado como Rock clásico, AOR, Hard Rock y que sin embargo uno de su puntos fuertes siempre han sido las baladas que le han dado grandes éxitos, se trata amigos de JOURNEY.


Sus fundadores son Neal Schon, estupendo guitarra, y Gregg Rolie, un gran teclado que además aportará su voz a muchas canciones. Ambos habían participado en los éxitos del comienzo de Santana, se dieron cuenta de que ellos querían hacer otro tipo de música más progresiva o incluso con toques jazzísticos.

Hubo un vaivén de miembros quedándose a la batería Ansley Dunbar reputado músico y Ross Valory ,un buen bajista.


Comienzan su discografía en 1975 con "Journey" , con canciones como "Topaz" o "Mistery Mountain" que tuvieron cierta acogida.


Le sigue al año siguiente " Look into the future" con canciones como "I'm gonna Leave you" donde se ve una mejor mezcla entre lo jazzistico y lo progresivo. En su gira les acompañara George Tickner que dejará al poco tiempo la banda.


Editan poco tiempo después un nuevo album, "Next" que sigue la misma fórmula del anterior, aunque tiene una buena evolución de su sonido no levantan el vuelo.


Será en el siguiente disco titulado "Infinity" cuando lleguen a destacar en las listas y comiencen a tener ventas importantes. A ello contribuye el giro musical que será más rockero, con influencia del blues y el rock sureño y la aportación vocal de su nuevo cantante Steve Perry ,que durante algún tiempo compartirá las voces con Greg Rolie en algunos temas ,hasta que este último en el año 1980 decide dejar el grupo abatido por las grandes giras.

Temas legendarios son la balada "Light" , la más rockera y clásica"Wheels in the Sky" y las rockeras "Feeling That Way" o "Anytime" en las que Rolie y Steve alternaban sus voces ,todas ellas incluidas durante mucho tiempo en sus directos que les llegaron hacer memorables.
Con este albúm comenzará lo que será recordado como la étapa clásica del grupo ,que abarca el periodo comprendido entre 1978 y 1987.
La web oficial:



Si quieres escucharmúsica de journey o similar:

http://musica.mysofa.es/artista/journey




Un video de Journey en Youtube, canción: Feeling that way

jueves, 28 de enero de 2010

Bad English , aquel grupo que tantas espectativas despertó en todos...


Hola, amigos!
Para empezar, comenzamos hablando de un supergrupo Bad English , con un estilo entre el Hard Rock y el AOR. Sus componentes conocidos musicos todos unos formaron parte de Babys y otros de Journey ,el teclista pertenecio a los dos.
Sacaron dos Lps, Bad English y Backclash y un recopilatorio. En algunos blogs del apartado" link of interesting music" de mi blog se habla de un tercer album ,que no salio al mercado, tenia muy buenas canciones ,pero por diferencias e intereses entre sus componentes el grupo no siguio adelante. Tambien hay noticias de un bottleg grabado en California...
El caso es que se merecen un homenaje y aqui van un par de videos de ellos , un link de John Waite , el cantante de la banda, y deciros que podeis ver muchos mas videos en youtube.

http://www.johnwaite.com/lifestory/badenglish.htm