
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Clásico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Clásico. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de junio de 2012
Steve Perry- For the love of strange medicine

sábado, 4 de febrero de 2012
STYX-Paradise Theatre

Vamos a recordar uno de los grandes discos de la superbanda Styx, Paradise Theatre, editado en 1980 y que completa ese trío de álbumes clásicos de la banda.
Todos recordamos los discos citados , anteriores a este, como Piece of Eight o The Grand Illusion, con grandes temas clásicos de la banda, pero este no se queda atrás pues tiene una gran cantidad de temas sobresalientes y también destaca por unos estupendos arreglos de viento, especialmente de saxo y también de sintetizador que ya se estaba poniendo de moda.
Solo por recordar sus grandes temas:
El comienzo o prólogo apoteósico de “A.D.1928”, que tiene en común muchas estrofas con The Best of Times…“Rockin’ The Paradise” con un rock muy potente que lo convierten en uno de los clásicos del álbum. “Too Much Time On My Hands” gran tema ,con cierto toque disco como era típico en la época, solo hay que recordar a Kiss o los Rollings que también hicieron sus pinitos en este ámbito, “Nothing Ever Goes As Planned” con un sonido marca de la casa, combinado con un toque reggae…“The Best of Times” uno de sus baladas al piano más clásicas para recordar toda la vida, después “Lonely People” gran tema con buenos arreglos de saxo, o el melódico “She Cares”que es un tema excelente, “Snowblind” con un toque muy futurista de teclado y que va tomando cada vez más fuerza , con un gran solo de guitarra y con grandes coros como es típico en muchos temas de esta grupo, “Half –Penny, Two Penny” uno de esos temas rockeros con un sonido denso, como no podía ser menos en ellos, para finalizar “A.D .1958” y “State Street Sadie” que son como el épílogo del disco que tiene gran conexión con el comienzo del mismo, algo que hace referencia a su maravilloso rock progresivo, tan olvidado hoy día por los que solo buscan sonidos sin razón ni forma, ignorando una buena instrumentación.
Demos gracias a los Panozzo, De Young, Shaw y James Young por ese sonido que alivia nuestras mentes y nos hace recordar tiempos musicales que si no fueron más creativos y mejores, al menos a nosotros nos hacen tener buenos recuerdos de bandas pasadas que han vuelto a resurgir para disfrute del personal.
Ahora como siempre unos videos para deleitarnos con esta banda:
martes, 23 de agosto de 2011
Journey- Eclipse

Ya sabéis que nosotros hablamos de Journey, ya que es un un grupo de rock clásico que nos encanta.
No hace mucho han estrenado un gran disco, que por cierto me compré hace poco, en el que como siempre priman las composiciones donde intervienen J.Cain y N.Schon, pero también hay temas en los que interviene A.Pineda su cantante desde hace unos años o D.Castronovo.
Me ha sorprendido gratamente este album, tiene de todo, buenas baladas, habitual en ellos, como "Tantra", temas de rock clásico con el sonido alegre y vivaz de siempre, marca de la casa como "City of Hope,Anothing is possible o Someone" , temas melódicos como " To Whom It May Concern" y también temas de unos ritmos duros y contundentes, como quizás no lo hayan hecho nunca como "Edge of Moment, Chain in love y otros", no es porque el grupo no tenga temas duros en otros albumes, que los tiene, pero estos son de una fuerza que arrasa... Al final un tema instrumental titulado "Venus", que es de una energia y fuerza bestial...
La labor del cantante es excelente, J.Cain ha realizado una estupenda labor como teclista y unos arreglos y acompañamientos con su teclado fenomenales, Schon con sus guitarras muy contundente con excelentes solos, Valory con muy buenos acompañamientos marcando ritmo y Deen Castronovo magnífico en la batería y en el tema "Human Feel" utilizando las baquetas de forma diferentes a la que nos tiene acostumbrados , gran trabajo en la Instrumental "Venus" .
Si he de añadir algo va a ser que os compréis el disco, porque vais a disfrutar de una gran obra.
Os dejamos unos enlaces con you tube:
viernes, 22 de abril de 2011
Air Race- Shaft of Light

En 1984, se grabó en el sello Atlantic y editó este sobresaliente album, Shaft of Light de la banda Air Race.
Un gran grupo británico, en una línea de rock clásico con influencias de Foreigner,Survivor y Journey.
Los músicos:Keith Murrell, gran vocalista, Jason Bonham, batería archiconocido e hijo del legendario baquetista de Led Zep,Jim Reid, buen bajista, Laurie Mansworth excelente músico de las séis cuerdas y Toby Sadler, fantástico teclista, también bajista, a lo que hay que añadir que muchos de ellos hacían unos coros estupendos.
Los temas todos de gran calidad, en la que se funden las legendarias guitarras con sus solos , riff y acordes con el envolvente sonido del teclado.
Canciones como I don't care, Promise to call, Open your eyes, Not really me, Brief encounter, All i'm asking y los demás del album que no se mencionan por no alargar más el texto, hacen de esto uno de los más destacados disco de aquel año.
Ahora unos videos:
Styx-Piece of Eight

Con este título sacamos de nuestro baúl uno de los más legendarios disco de vinilo del rock progresivo con toques AOR de los años 70.
Un album de gran calidad musical, con estupendos temas en los que se presenta el hard rock, el rock progresivo, las baladas, una gran instrumentación en parte debido a los hermanos Panozzo, Tommy Shaw que luego estuvo un tiempo en Damn Yankees,Dennis DeYoung y James Young, los tres últimos además de sus guitarras y teclado respectivos pusieron sus buenas voces en definitiva, un clásico de la época.
Los que conocen el grupo sabrán reconocer muchos de estos temas que voy a enumerar:
Great White Hope,I'm OK, Sing for the day, Blue collar man, Renegade, Piece of Eight, que hacen de este disco una obra imprescindible, muchos de estos temas se siguen tocando en sus giras actuales, después de tantos años.
Por lo tanto queda solo recordar con unos videos algunas de sus canciones:
sábado, 9 de abril de 2011
JOURNEY-Live in Japan


Con este título aparece un doble cd que nos muestra una de las brillantes noches de Journey en el famoso Budokan Hall, en el que han actuado grandes estrellas del rock como Judas Priest o Cheap Trick por mencionar algunos.
En concreto esta grabación data del 31 de julio de 1981, se trataba de la gira ESCAPE TOUR, que los llevó a gran cantidad de países.
Este álbum ha aparecido posteriormente a aquella memorable fecha ya que se trata de una grabación inédita, que puede que se haya editado debido a que circulaban varios bootlegs del grupo referentes a sus conciertos en Japón.
Yo hasta hace poco lo que tenía de esta gira es un video oficial del concierto. Este álbum doble lo compré hace poco tiempo en unos grandes almacenes al encontrar en su sección de discos la misma con un precio muy económico.
Esta grabación no tiene desperdicio, empieza y acaba con dos clásicos del grupo:
Where were you y Any way you want it, repectivamente.
Tenemos un gran solo de Neal Schon, otro muy rockero de teclista Jonathan Cain, también un estupendo solo de batería de Steve Smith que había sido reclutado hacía poco para el grupo, ya que el archiconocido Aynsley Dunbar había dejado la formación.
Temas como el fantástico Don't stop believin',Who's craying now, Stone in love, Wheel in the sky, Stay awhile, Dixie highway, Line on fire,Lovin', touchin',squeezin' y un largo etc harán disfrutar a todo buen aficionado al rock.
Un disco en el que aparece la formación clásica que más tiempo ha durado en el grupo, liderada por el gran cantante Steve Perry y acompañando en el ritmo el buen bajista Ross Valory.
Como dato curioso, en la portada aparece Gregg Rolie, su anterior teclista que compartió las voces con Perry, en vez de Jonathan Cain, el teclista que ocupó su puesto en el grupo cuando este lo dejó , que todavía sigue con la banda, y que además fué el que estuvo en esta gira.
Un disco para escuchar y recordar uno de los mejores momentos del grupo.
Os dejo unos videos de you tube:
sábado, 26 de marzo de 2011
The Black Crowes-Shake your money maker.

Fue en 1990 cuando apareció este discazo de rock al que siguieron otros buenos títulos de estos grandes músicos de Atlanta.
El grupo compuesto por los hermanso Robinson ,Jeff Cease, Steve Gorman y Johnny Colt pasaron en pocos meses de no conocerlos nadie, a ser difundidos y radiados en miles de emisoras de TV y radio.
Canciones eminentemente rockeras como Jealous Again o Hard to Handle con toque sureño, se combinan en el album con otras de tiempos más lentos como She Talks to Angel...Pero no penséis que esto es lo único que merece la pena en el disco, porque todas merecen como mínimo calificación de notable o sobresaliente.
Yo no pude estar en un concierto que hubo en Madrid, por desgracia, pero mi hermano y unos colegas suyos me dijeron que había sido uno de los mejores conciertos que habían escuchado nunca.
Para algunos este era el digno sucesor de Led Zeppelin, tanto es así que el guitarrista del grupo dinosaurio los quiso demandar y al final el juez hizo que acabaran grabando juntos el viejo rockero con estos chicos un disco en directo con temas de ambos, aunque sobre todo abundaban de Led Zep.
Os dejo unos videos colgados en youtube:
martes, 12 de octubre de 2010
Black Country Communion-Debut

Abrimos el blog con una de las grandes noticias de la temporada, el álbum debut de Black Country Communion, una superbanda formada por el superguitarrista Joe Bonamassa, Glenn Hughes-ex Deep Purple-, Jason Bonham -ex Air Race y ex Led Zep- y Derek Sherinian -ex Dream Theater.
Un álbum contundente por su sonido y energía, con un sonido fuerte, a veces blusero y añejo, con guiños a Zeppelin,un gran disco de blues-rock, un disco para todos aquellos que aman el hard rock, el blues y el rock clásico.
Canciones como Medusa, Song of Yesterday, No Time y otras harán que la sangre se os suba a la cabeza con el sonido de la guitarra, batería, bajo y teclados de estos grandes instrumentistas.
Estos son los temas del álbum:
1. "Black Country"
2. "One Last Soul"
3. "The Great Divide"
4. "Down Again"
5. "Beggarman"
6. "Song of Yesterday"
7. "No Time"
8. "Medusa"
9. "The Revolution in Me"
10. "Stand (At the Burning Tree)"
11. "Sista Jane"
12. "Too Late for the Sun"
Más información en la web:
http://www.bccommunion.com/
lunes, 11 de octubre de 2010
BOSTON-Album debut.

Con el nombre de una de las primeras ciudades de Estados Unidos, nació en la década de los 70 uno de los nombres de leyenda en lo que a Classic Rock se refiere.
Sus miembros -Tom Sholz,Brad Delp,Barry Goudreau,Sib Hashian,Fran Sheehan- todos grandes músicos entraron en la leyenda con su primer álbum , de nombre idéntico al del grupo,al ser uno de los más vendidos nada más estrenarse,con unas ventas que llegaron a superar los 17 millones de discos.
Canciones como More Than Feeling,Peace of Mind, Long Time superaron todas las expectativas con el sonido perfecto de sus instrumentos y también de la fantástica voz de Delp convirtiendo More than Feeling en todo un clásico.
Sacaron años después otros discos que fueron también bastante buenos, especialmente el segundo Don't look back, que también llegó a ser nº1 en E.E.U.U como el primero.
Los otros albumes llegaron tarde, pues siempre Sholz quiso realizar sus trabajos con gran perfección y eso hizo que mientras ellos grababan, el sonido del rock hubiera cambiado y no tuvieran la acogida esperada.
Después algunos cambios en la formación y otros asuntos hicieron que el grupo cada vez tuviera menos actuaciones. Han llegado a hacer algunos directos en los últimos años, ya sin varios de sus miembros, ya que algunos han fallecido o han abandonado el grupo. Como nota curiosa, el cantante Michael Sweet, que pertenece a la famosa banda de Metal Cristiano, Stryper, llegó a formar parte de Boston en una de sus últimas giras.
lunes, 19 de abril de 2010
Stevie Klasson, el rock que viene del norte...

La última entrada que redacté fue de unos músicos nórdicos, pero no abandonamos esta parte de Europa porque Stevie Klasson, un estupendo músico sueco, nos trae a España una gira con un rock muy bueno, cañero, marchoso, con un excelente sonido de guitarra, que nos recuerda a ese rock de toda la vida, tamizado eso si por su manera personal de interpretar.
Si te gusta el rock con un toque de blues, con un sonido sureño, no debes perderte esta gira.
Creo que no nos va a decepcionar a nadie, espero que tengan gran éxito y podamos volverlos a ver.
Os dejo su dirección de myspace para que tengáis más información sobre su gira y escuchéis su música:
http://www.myspace.com/stevieklasson
viernes, 26 de marzo de 2010
AEROSMITH: ROCKS

Aerosmith es todo un clásico del buen Rock Americano, aunque hay gente que lo compara por su imagen y sonido con los Rollings Stones, sinceramente creo que no se parecen tanto,empezando porque el sonido de este grupo suena más americano, segundo le veo más cerca de Led Zeppelin que de los Stones, tercero porque Joe Perry, sin desmerecer a Keith Richard, me gusta más como toca sus riffs , solos, etc.
Por desgracia aquí en España no se le hizo mucho caso hasta después de los 80.
Yo lo había escuchado a veces y me gustaba, aunque me aficioné más a él, porque a una chica que me atraía en aquella época lo adoraba. No me quedé con la chica, porque no me hizo mucho caso, pero si gané en gustos musicales…
Hoy os hablo de uno de sus mejores discos, junto a Toys in the attic, ambos fueron creados en su mejor época los 70.
Para los que nos gusta este grupo es quizás el mejor, el que resume su espíritu , su esencia.
Comenzamos por “Back in the Saddle” una canción con mucha marcha , cañera, rockera 100%.
Seguimos con canciones de Funky Metal como “Last Child” o “Get the lead out “que han influido con toda seguridad en grupos como Extreme o Red Hot Chili Peppers.
“Rats in the Cellar”: Una canción speedica que se adelanta totalmente a su tiempo.
“Combination” y “Lick and promise” dos canciones muy rockeras.
"Nobodys Folk": Un débito zeppelinesco, con un solo de guitarra como Perry es capaz de ejecutar, lleno de fuerza y rabia.
“Sick as a Dog” es un híbrido potente de Hard rock y Metal.
Finalizamos con “Home Tonight”: Una balada marca de la casa…
En definitiva uno de los discos de rock que tienes que tener en tu discoteca , en eso coincido plenamente con la opinión dada en alguno de mis blogs favoritos.
Os dejo unos videos del grupo procedentes de youtube:
miércoles, 17 de febrero de 2010
JOURNEY- Infinity

Vamos a hablar de un grupo de rock catalogado como Rock clásico, AOR, Hard Rock y que sin embargo uno de su puntos fuertes siempre han sido las baladas que le han dado grandes éxitos, se trata amigos de JOURNEY.
Sus fundadores son Neal Schon, estupendo guitarra, y Gregg Rolie, un gran teclado que además aportará su voz a muchas canciones. Ambos habían participado en los éxitos del comienzo de Santana, se dieron cuenta de que ellos querían hacer otro tipo de música más progresiva o incluso con toques jazzísticos.
Hubo un vaivén de miembros quedándose a la batería Ansley Dunbar reputado músico y Ross Valory ,un buen bajista.
Comienzan su discografía en 1975 con "Journey" , con canciones como "Topaz" o "Mistery Mountain" que tuvieron cierta acogida.
Le sigue al año siguiente " Look into the future" con canciones como "I'm gonna Leave you" donde se ve una mejor mezcla entre lo jazzistico y lo progresivo. En su gira les acompañara George Tickner que dejará al poco tiempo la banda.
Editan poco tiempo después un nuevo album, "Next" que sigue la misma fórmula del anterior, aunque tiene una buena evolución de su sonido no levantan el vuelo.
Será en el siguiente disco titulado "Infinity" cuando lleguen a destacar en las listas y comiencen a tener ventas importantes. A ello contribuye el giro musical que será más rockero, con influencia del blues y el rock sureño y la aportación vocal de su nuevo cantante Steve Perry ,que durante algún tiempo compartirá las voces con Greg Rolie en algunos temas ,hasta que este último en el año 1980 decide dejar el grupo abatido por las grandes giras.
Temas legendarios son la balada "Light" , la más rockera y clásica"Wheels in the Sky" y las rockeras "Feeling That Way" o "Anytime" en las que Rolie y Steve alternaban sus voces ,todas ellas incluidas durante mucho tiempo en sus directos que les llegaron hacer memorables.
Con este albúm comenzará lo que será recordado como la étapa clásica del grupo ,que abarca el periodo comprendido entre 1978 y 1987.
La web oficial:
Si quieres escucharmúsica de journey o similar:
Un video de Journey en Youtube, canción: Feeling that way
Suscribirse a:
Entradas (Atom)