viernes, 12 de marzo de 2010

Theodore Ziras:Un gran guitarrista de rock



No hace mucho conocí por casualidad la existencia de este monstruo de las seis cuerdas que nos puede recordar por su técnica a Marty Friedman, Vinnie Moore o Yngwie Malmsteen, entre otros...

Se trata de un músico de origen griego que trabajó con varias bandas de rock, hasta que por fin decidió sacar sus albumes en solitario.Es uno de los últimos maestros del shred, técnica empleada por muchos grandes de la guitarra.

Tiene varios álbumes en su haber: Hyperpirexia,Euroforce,Virtual Virtuosity, etc..
El último fue editado el pasado año,Territory 4,tiene entusiasmo, fuerza, destreza y pasión , todo lo que un buen músico necesita, esperemos que siga así y podamos tener noticias de sus obras en años siguientes.

Os dejo aquí un enlace con myspace donde podréis escuchar música suya y espero que lo disfrutéis.

martes, 9 de marzo de 2010

Led Zeppelin - IV





A principios de los años 70, Led Zep estaba alcanzando el estatus de superestrellas que llenaban los estadios y sonaban en muchas emisoras de radio, pero fue el Lp IV o Zoso,llamado vulgarmente "el del leñador" por el personaje que aparecía en la portada, el que lo catapultó a la cima.

Es un album donde Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham lograron un sonido variado donde se condensan sus gustos heterogéneos: rock, blues, folk, influencia hippy creando algo insuperable para la época.

Es un disco de canciones rotundas y de gran fuerza como "Black Dog" o "When the levee Break", extremadamente rockeras como "Misty mountain hop" o "Rock and roll" , esta última tantas veces tocada en directo por otros grupos como son Kiss o Heart, por poner algún ejemplo ,baladas como "Going to California" o la más versioneada y alabada "Stairway to Heaven",descrita como una de las mejores del género.

Este disco es uno de los 3 álbumes más vendidos de los años 70 y uno de los 5 más vendidos de todos los tiempos.

Un disco imprescindible en tu discoteca, especialmente si eres un verdadero amante del Rock and Roll.

Unos videos de canciones de este album en youtube:





lunes, 8 de marzo de 2010

Queensryche-Operation:Mindcrime



Fue allá por 1984 cuando apareció por primera vez en un programa de rock que yo escuchaba un grupo procedente de Seattle llamado Queensryche.

Estrenaba un EP homónimo de cuatro canciones al que en ediciones posteriores se le han ido aumentando el número.Eran canciones poderosas con mucho gancho "Nightrider" o "Lady whore black", también recuerdo que me recordaban a Iron Maiden.

Poco tiempo después salió al mercado el primer LP "Warning" con influencia del Metal Europeo ,donde se vislumbra lo que iba a ser su sonido posterior en canciones como "Children of the flame" y el album "Rage for Order" donde depuraron su sonido y aparecian grandes baladas como "Killings words" o "I will remember".

En 1988 se editó el fantástico trabajo "Operation:Mindcrime" que junto con el siguiente "Empire" son considerados sus obras maestras.

A partir de este album su música se transformará en más conceptual y progresiva.
En este en concreto cuenta una interesante historia que estará muy bien reflejada de principio a final del album en sus letras y música y como no en sus videos.

El disco es un conjunto de composiciones magistral,no tiene desperdicio,"Revolution Calling" o "Eye in the Stranger" tiene un guiño hacia Maiden, mientras que "The mision" entra en un sonido más pausado, "Spreading the disease" o "Needle Lies" tiene un ritmo rápido y mucha fuerza, "Breaking the silence" o "I don't believe in love" poseen un sello musical del grupo que ya se vislumbraba en una canción citada anteriormente del album "Warning".

Agradezcamos a Tate, De Garmo, Witon, Jackson y Rockenfield esta gran obra para la posteridad.

Links de su web donde puedes escuchar parte del album:

http://www.queensryche.com/media/audio-releases/operation-mindcrime/

Queensryche en youtube:


domingo, 28 de febrero de 2010

Saxon-Crusader



Hay diversidad de opiniones sobre cual es el disco de Saxon más destacado, pero todo el mundo coincide en que "Crusader" es uno de los mejores.

Este album apareció en 1984 año en el que el Heavy Metal estaba en pleno auge en Europa y América con grandes bandas y buenos albumes, hay que recordar que Saxon era uno de los más sobresalientes de aquella hornada de grupos a los que se le llamó la Nueva Ola del Heavy Británico, junto a Maiden, Def Leppard y otros.

La voz característica de Biff y las guitarras de Oliver y Quinn acompañadas de Glocker y Dawson en la base rítmica hicieron un gran trabajo.

Es un disco con canciones de sonido épico como "Crusader", melódicas como "Sailing to America", rockeras como "Just let me rock", "Rock city" , es decir, un album variado que gustará a todos los aficionados del buen Hard Rock.

Unos videos de youtube:



Mr.Big-Lean into it


Tras una cubierta donde se reflejaba un accidente ocurrido en Paris, en la vieja estación de Montparnasse cuando las máquinas eran de vapor , se escondía el fantástico album "Lean into it", producido por Kevin Elson que ya había trabajado con otros grandes grupos.

El conjunto es muy variado, las hay más duras, de rock de toda la vida, corales: ejemplos de todo ello son: "Daddy, brother, lover, little boy","Green-tinted sixties mind", "Alive and kickin","Vooddo kiss","Just take my heart","To be with you","My kinda woman","Road to ruin", etc...

Se destaca el buenhacer y la cohesión que dio tan buen fruto del grupo como siempre de Eric Martin,que ya había trabajado antes en solitario, Paul Gilbert ,conocido por sus trabajos con el grupo RacerX , Billy Shehean que trabajo con Dave Lee Roth y Steve Vai y Pat Torpey que también había colaborado en otras bandas.

Unos videos de youtube:



Foreigner-Agent Provocateur



Después del album titulado "4", para algunos la indiscutible obra maestra del grupo, Mick Jones, Lou Gramm y sus muchachos tenían difícil igualar el nivel y las ventas de este, por lo que se pusieron en marcha para prepararlo concienzudamente.

El disco es muy heteerogéneo, cuenta con canciones de estilos y ritmos diferenciados, desde las muy duras como "Tooth and Nail" o "Stranger in my own house" a las de sonido típico del grupo como "That was yesterday" , "Growing up the hard way" " A love in vain" o una de las mejores baladas de los 80 "I want to know what love is", quizás no superara al anterior según la crítica, sin embargo para los fans y los que nos gusta el buen rock nos parece un disco estupendo, más que recomendable.

Aquí os dejo unos videos de youtube:



sábado, 27 de febrero de 2010

Barón Rojo-Volumen Brutal



Fue en la primavera de 1982 cuando escuché un pequeño avance en una cadena de radio de lo que iba a ser "Volumen Brutal" la obra maestra de Barón Rojo, que había sido grabado en Londres en los estudios de Ian Gillan y en el que Bruce Dickinson les echó un cable con las letras para adaptarlas a la versión inglesa.

Fue su fuerza , su intensidad, unos solos de guitarra, unas letras estupendas, además de ese toque que tenían los barones de unir la fuerza del Heavy europeo con el Hard más melódico americano lo que hizo que este disco haya estado en la mente y el recuerdo durante toda nuestra vida, también porque nunca habíamos escuchado hasta la fecha un disco en lengua hispana tan bueno en este estilo.

Recuerdo que tras la primera canción me quedé impresionado, al poco tiempo me compré la cinta, años después se me estropeó y me compré el disco.

Tiene canciones muy críticas como las canciones "Incomunicación", "Resistiré", "Las flores del mal", "Son como hormigas" , otras que hablan de la vida del rockero "Los rockeros van al infierno" , "Concierto para ellos" , la balada "Dame la oportunidad" la instrumental "El Barón vuela sobe Inglaterra" y otras que por no alargarme más no comento.

Si de verdad quieres escuchar una de las obras maestras del Hard y el Heavy Metal al que sucumbieron en Europa y Latinoamérica en los 80, este es uno de tus discos.

Esta es la web oficial del grupo:

http://www.baronrojo.net/


Estos son unos videos de youtube: